La Horadada
- msgarcia72
- Mar 5, 2014
- 2 min read
Esta foto, la hice cuando estaba la Bajamar del día 2 de Marzo de 2014.... luego cuando llegó la Pleamar y empezó la tormenta a rugir, el aire a soplar y el mar a levantarse... tuvimos el peor temporal que se recuerda en Cantabria en mucho tiempo, y eso que este año 2014 nos está machacando a temporales y airazos huracanados...
Se trata del Islote o Isla de la Horadada, antiguamente, la roca tenía un arco, del que hay una leyenda, pero en uno de los temporales ese arco desapareció.
Esta formación rocosa que emerge frente a la península de La Magdalena siempre estuvo expuesta a mareas y tempestades. Después de un temporal, el arco natural de este pequeño islote situado en la entrada de la Bahía de Santander, quedó partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La Horadada. Otra leyenda narra que al doblar la península de La Magdalena estuvieron a punto de chocar con un islote que inmediatamente se abrió dejando paso a la extraña nave. A raíz de estos sucesos se fundó un monasterio, que más tarde sería la futura Catedral de Santander, donde desde entonces reposan las cabezas de los mártires y se les honra como Patronos de la ciudad.Tras el derrumbe del arco, el Ayuntamiento de Santander mostró interés en estudiar su posible reconstrucción y se desarrolló un proyecto de investigación. En un principio se pensó en la reconstrucción pero el presupuesto estimado en unos 200000 € provocó que los ciudadanos criticasen con gran dureza esta posible asignación. No entendían que se dedicase una cantidad tan importante a una reparación que no tenía todas las garantías de ir a “buen puerto”, y nunca mejor dicho, habiendo cosas más importantes pendientes de resolver.Al día de hoy, la realidad es que los dos proyectos duermen el “sueño de los justos” y la costa de Santander ha perdido dos de sus paisajes de referencia. (fuente:http://eltrasterodepalacio.wordpress.com/2010/12/04/el-puente- del-diablo-y-la-isla-de-la-horadada-dos-simbolos-de-santander/)
Comments